Candidatas a sede de los Juegos Panamericanos de 2031, Río de Janeiro y Niterói respiran deporte. Y 2025 ha reforzado ese ADN: según los calendarios deportivos oficiales de las ciudades, habrá alrededor de 400 eventos deportivos hasta finales de diciembre. Con uno de los escenarios más bellos del mundo, 190 de estas competiciones estarán dedicadas a las carreras callejeras.

El proyecto del calendario deportivo de Rio de Janeiro es una iniciativa conjunta entre el Visit Rio, la Riotur y el Ayuntamiento de Rio, a través de la Secretaría Municipal de Deportes.

Los beneficios de la celebración de eventos deportivos también se extienden a la ciudad. Se prevé que los más de 300 eventos deportivos generen un impacto económico estimado en más de dos mil doscientos millones de reales.

Las próximas semanas seguirán agitadas para los amantes del deporte en la ciudad.

Los mejores atletas de voleibol playa del mundo desembarcan en las arenas de Copacabana entre el 24 y el 28 de septiembre para disputar la Etapa Elite del Circuito Mundial.

El mismo día 28, pero en la playa de Leblon, tendrá lugar otra etapa del Rey y Reina del Mar, la tradicional prueba de aguas abiertas que se disputa desde 2009.

Un dato interesante da una idea de la magnitud del evento: el 40 % de los inscritos provienen de fuera de la capital y el 10 % son extranjeros, con una fuerte presencia de latinoamericanos (Argentina, Chile, Perú y Uruguay) y participantes de Canadá y Estados Unidos.

Niterói también está en la ruta de los grandes eventos deportivos. En 2025, la ciudad celebró el Itacoatiara Big Wave, un campeonato de surf con la presencia de grandes estrellas de las olas grandes, y el Desafío del Puente, que reunió a unos cinco mil corredores en un recorrido de 21 km. El calendario de la ciudad está repleto de competiciones de alto nivel, que potencian la fuerza de Niterói como una ciudad de referencia en calidad de vida, bienestar y desarrollo humano a través del deporte y de la recreación.