El segundo día de la visita técnica de la candidatura de Rio de Janeiro y Niterói para los Juegos Panamericanos de 2031, este jueves 2 de octubre, consistió en la evaluación de las instalaciones que destacan el legado de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, empezando por el Parque Olímpico de Deodoro. 

El presidente del Comité Olímpico Brasileño (COB), Marco La Porta, el vicealcalde de Rio, Eduardo Cavaliere, y la vicealcaldesa de Niterói, Isabel Swan, recibieron a la Comisión de Evaluación de Panam Sports, que visitó las 9 instalaciones listas para acoger las 13 modalidades previstas para el Pan 2031. 

Por la mañana, la Comisión recorrió el Centro Olímpico de BMX, el Estadio de Canotaje Slalom, el Centro Olímpico de Tiro, la Arena de la Juventud, el Centro Olímpico de Hockey, el Centro Olímpico de Ecuestre y el Estadio de Deodoro. 

Luego, las autoridades de Panam Sports sobrevolaron el Estadio de Remo de Lagoa y el Estadio Olímpico Nilton Santos, antes de aterrizar en el Fuerte de Copacabana, siguiendo para una visita técnica a la Escuela de Educación Física del Ejército (EsEFEX) y al Centro de Operaciones y Resiliencia (COR) de Rio, en Cidade Nova. 

Juntos, el COR de Rio y el Centro de Monitoreo de Niterói (CISP) cuentan con más de 5 mil equipamientos de monitoreo y vigilancia, entre cámaras y radares, y 500 profesionales de diferentes áreas, que trabajan de forma integrada en turnos de 24 horas, para el seguimiento continuo y la rápida identificación y resolución de incidentes. 

«El legado de los Juegos de 2016 transformó Rio. Además del legado deportivo, de las arenas olímpicas y las arenas transformadas en escuelas y terminales, la demolición de la Perimetral generó una transformación urbana en la Región Portuaria. El VLT y el BRT han mejorado la movilidad. Y el COR, creado para los Juegos, hoy es una referencia en América Latina, vigilando la ciudad y anticipando los riesgos climáticos», afirmó Eduardo Cavaliere, vicealcalde de Rio.